Acerca del CINC
Mirando al futuro
El Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC) es uno de los más ambiciosos proyectos del CSIC para establecer un centro de investigación líder a nivel internacional, con el claro compromiso de realizar una investigación excelente, competitiva e innovadora, promover la colaboración entre los mejores grupos nacionales e internacionales en nuevos proyectos, y atraer al sector privado y público para que los resultados lleguen a la sociedad. La palabra «Internacional» es ineludible e indica claramente la dimensión e importancia del proyecto. Además, España es reconocida mundialmente a través de la Neurociencia, no sólo porque Santiago Ramón y Cajal es considerado el fundador de la Neurociencia moderna, sino porque el nivel de la Neurociencia española está por encima de los estándares europeos. La larga tradición española en Neurociencia no sólo debe mantenerse, sino reforzarse para contribuir a mejorar la visibilidad del país en el mundo.
Aunque el CINC nace como un centro propio del CSIC, debe avanzar hacia un modelo autónomo de gestión y organización. La gestión directa de los recursos presupuestarios es muy recomendable, y la autonomía y flexibilidad de la gobernanza es esencial para atraer el talento y la excelencia. La evaluación periódica e independiente de la actividad científica será una pieza clave de funcionamiento, con un personal no basado en el modelo funcionarial, ya que la renovación continua de personas e ideas es imprescindible.
Las instalaciones comunes y las plataformas tecnológicas, en particular el animalario, son del más alto nivel disponible, cumpliendo con los requisitos legales que se aplican habitualmente en las empresas farmacéuticas para la investigación con objetivos terapéuticos. Las plataformas técnicas serán coordinadas por el Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (CI2A) que incluyen: Biología Molecular y Celular, Ómicas, Bioinformática, Cultivos Celulares, Imagen Celular, fMRi, Animalario y Taller Electromecánico. Además, el centro contará con servicios comunes de Administración y Gestión, Transferencia de Conocimiento e Innovación, Comunicación y Divulgación Científica, Internacionalización, y Formación y Coordinación Educativa.
