Bienvenida del Director
Hoy, más que nunca, debemos promover y fomentar el estudio del cerebro. Es el órgano que genera nuestros pensamientos y comportamientos y almacena nuestros recuerdos. Las enfermedades del cerebro son devastadoras y constituyen una carga social y económica tan inmensa que es el reto sanitario número uno que sigue creciendo con el aumento de la esperanza de vida. De hecho, esta carga económica y social ya supera al cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes juntos. El cerebro es la estructura más compleja que se conoce y, parafraseando a Cajal, sólo cuando descubramos los principios fundamentales que subyacen a la complejidad estructural y funcional del cerebro, entenderemos la base del pensamiento o de la enfermedad cerebral. El estudio del cerebro provocará transformaciones radicales en la sociedad, ya que podremos entendernos a nosotros mismos y aliviar los trastornos mentales, neurológicos y degenerativos.
Juan Lerma
El Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC) surge bajo los auspicios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el firme propósito de crear un espacio de investigación multidisciplinar de alto nivel y competitividad internacional. Esta iniciativa se plantea desde el convencimiento de que no se debe escatimar ningún esfuerzo dirigido a comprender el funcionamiento básico del sistema nervioso en la búsqueda de la solución de las enfermedades cerebrales y el diseño óptimo de programas educativos y de recuperación de la conducta.
Con este fin, el CINC ha lanzado una convocatoria abierta de Expresiones de Interés (EoIs) para la incorporación de grupos de investigación desde niveles junior hasta senior consolidados. Tras el cierre de esta convocatoria, hemos recibido 140 solicitudes expresando su interés por incorporarse al CINC, no sólo de investigadores consolidados del CSIC, sino también de jefes de grupo pertenecientes a diferentes centros y universidades de fuera de España. Una buena proporción de estas EoIs corresponden a investigadores postdoctorales senior que desean iniciar una carrera independiente en un entorno óptimo.
Ahora, estas EoIs serán estudiadas y evaluadas con la colaboración de nuestro Consejo Científico Asesor. Nos pondremos en contacto con los solicitantes a su debido tiempo. Esperamos que esta iniciativa nos permita organizar los primeros programas de investigación a desarrollar en el nuevo centro.
Juan Lerma